MUNICIPIO RUBÍ


Venta Finca Municipio de Rubí.


SECTOR DE LA FINCA SITUADA EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE RUBÍ


Superficie:          Registro de la propiedad:                   605.618 m2
Catastro:                                        605.618 m2
Reciente medición:                          621.300 m2

Usos:                   Forestal:                                           36 ha
                            Secano:                                              5 ha
                            Otros (matorral, pastoreo y viña):     20 ha

Construcciones:  No hay construcciones en la finca, excepción hecha de los edificios auxiliares de las antenas de telecomunicaciones.

Clasificación urbanística:     Suelo rural y forestal no urbanizable

Descripción:
Finca rústica situada en el límite del término municipal con Terrassa, cruzada por la autopista Rubí-Terrassa C-16 del “Eix del Llobregat” E-9 -vía que comunica la ciudad de Barcelona con la frontera francesa a través de los túneles del Cadí- en el cruce de la misma con la vía de ferrocarril de la Generalitat de Catalunya y la Riera de Rubí. Limita al Norte con el término municipal de Terrassa, en el barrio denominado “Les Fonts”; al este con la línea de ferrocarril de la Generalitat de Catalunya entre Rubí y Terrassa y a través de ésta, con terrenos dedicados a infraestructuras técnicas ocupados por una estación depuradora de aguas denominada EDAR “Les Fonts”, que conecta la zona industrial de Rubí “La Llana” con el barrio residencial de Les Fonts de Terrassa mediante una zona verde intermedia, todo ello discurriendo paralelo a la riera de Rubí, en lo que en la actualidad constituye un continuo urbano de diferentes usos entre esta localidad y Terrassa; al sur con zona agrícola y al oeste con la ciudad jardín de Sant Muç mediante zona forestal.
Está enclavada en una de las áreas con mayor densidad, tanto de población como de actividades industriales y tecnológicas de Cataluña y por tanto del estado español. Así, un círculo de 5 Km de radio desde su centro que incluiría gran parte de los municipios de Rubí, Terrassa, Sabadell y Sant Cugat y sus zonas industriales -podría sintetizarse en dos tercios de la comarca del Vallés occidental- concentra una población de unos 600.000 habitantes, una renta familiar disponible de unos 10.000 millones de euros (media comarcal 17.300 euros/habitante), 40.000 actividades censadas y un producto interior equivalente a 17.000 millones de euros (28.600 euros por habitante). En un radio de 20 Km se incluiría la ciudad de Barcelona, su área metropolitana y sus principales  infraestructuras (puerto y aeropuerto incluidos), con una población de cerca de 3.000.000 de habitantes, una renta familiar disponible de unos 56.000 millones de euros (media comarcal Barcelonés y Vallés Occidental de 18.000 euros/habitante), 240.000 actividades  censadas y un producto interior de más de 100.000 millones de euros (33.300 euros por habitante). 
Topografía y usos del suelo: La finca está constituida por bosques de pino maderero, cultivos de secano, antiguas viñas y terreno yermo, todo él atravesado por una red de caminos forestales que la comunican con las fincas rurales del entorno,  asentamientos urbanos como Sant Muç o Les Fonts, y las zonas industriales limítrofes como el polígono de La Llana. La zona ocupada por bosques tiene una pendiente variable, según la zona, cruzada por algún torrente y un gran número de caminos. Dentro de dicha masa forestal se encuentran restos arqueológicos de épocas prehistórica, íbera, romana y medieval inventariados en el catálogo municipal como Bienes culturales de interés local. El resto de la finca, de topografía más suave, está ocupada por cultivos de secano abandonados, antiguas viñas y terreno yermo o de relleno.

Accesibilidad:
Accesibilidad al interior de la finca: Desde Les Fonts y su estación de ferrocarril -con una frecuencia media de cuatro trenes la hora desde la plaza Catalunya de Barcelona- se accede directamente por un camino en muy buen estado situado en la finca de Can Fonollet -finca de la misma procedencia situada en el municipio de Terrassa- mediante el vial urbano “Paseo Central de Les Fonts” que conecta la estación de ferrocarril con la entrada de la finca, de la que la separan poco mas de 1 kilómetro de topografía totalmente llana que discurre paralelo a la vía de ferrocarril, trayecto que puede practicarse en poco más de diez minutos a pie o cinco en transporte rodado. Una vez dentro de la finca, un tupido sistema de caminos -la mayor parte de los cuales apto para el tránsito rodado- dan acceso a los diferentes puntos de la finca, hasta su salida al término municipal de Rubí, en la red viaria del polígono industrial La Llana de dicha población. Alguno de estos caminos discurre por debajo de la autopista o dan acceso controlado al área de peaje de la misma, por lo que esta infraestructura no supone una barrera en su sistema de comunicaciones interno. Desde Rubí se accedería por la mencionada red viaria del Polígono de la Llana, a poco más de tres quilómetros de la estación de Rubí
Transporte público: La finca confronta en su límite este con la vía los de ferrocarriles de la Generalitat en el tramo denominado "metro del Vallés" por la frecuencia de comunicaciones entre el centro de la ciudad de Barcelona y las poblaciones que conecta. La frecuencia media se aproxima a cuatro trenes la hora desde la plaza Cataluña de Barcelona, variando según horario y día de la semana. La duración del trayecto desde la plaza Cataluña es de 30 minutos hasta la estación de Rubí y 35 hasta la estación de Les Fonts en Terrassa. Desde Terrassa, la frecuencia es la misma y la duración del trayecto de 5 minutos hasta Les Fonts  y 10 minutos hasta Rubí. 
Transporte privado: La finca está situada en la segunda corona del área metropolitana o de influencia de la ciudad de Barcelona. Las posibilidades de acceso libre o de pago en la finca desde las poblaciones más importantes de la misma y sus infraestructuras, son considerables. Tomando como referencia la página web "Via Michelin" y como punto de partida la plaza Cataluña de la ciudad de Barcelona, el trayecto "recomendado" tendría una duración de 35 minutos y 32 Km y sin costes de peaje. Desde la Ronda de Dalt en la salida “Tunels de Vallvidrera”, el viaje no llegaría a los 15 minutos, si bien habría de incluirse el coste de los peajes de los túneles y la autopista Rubí Terrassa. Con respecto al resto de poblaciones del área, desde Rubí se puede acceder prácticamente caminando y desde el centro urbano de Terrassa o Sabadell el viaje duraría poco más de unos 10 minutos. En cuanto al puerto de Barcelona y el aeropuerto del Prat, el viaje supondría un desplazamiento entre 30 y 35 kilómetros que pueden cubrirse en una media hora.

Ocupación:
En la actualidad, la finca está libre de ocupantes, a excepción de dos pequeñas instalaciones de antenas de telefonía móvil, amparadas por contratos de alquiler con las compañías suministradoras Vodafone y Movistar, con una renta de xx € al año la primera y xx €/año la segunda. En el plano que sigue se indica la situación aproximada de estos elementos y los caminos por los que suelen discurrir los vehículos por la finca para su mantenimiento: 


Situación urbanística:
La finca está clasificada por el planeamiento vigente, que es el Plan General de Rubí del año 1.986, de suelo no urbanizable. Estaría permitida la parcelación, siempre y cuando se de cumplimiento a las unidades mínimas productivas, 3 hectáreas en secano y 25 en forestal. De acuerdo con el artículo 237 de la vigentes NNUU, estaría permitida la construcción de viviendas con una superficie mínima adscrita a la misma de 5 hectáreas. La instalación de nuevos usos, compatibles con el medio rural y forestal, requerirá la tramitación de un plan especial, de acuerdo con la normativa vigente.
En la finca hay diversos elementos incluidos en el catálogo i Plan especial de protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico y natural de Rubí entre los que cabe destacar un yacimiento prehistórico en superficie en los que se han encontrado diversos objetos de sílex actualmente en el museo de Rubí, una torre medieval, restos de una masía del XVIII, y diversos restos de edificaciones romanas dispersas cuyos elementos principales ya han sido trasladados al museo de Rubí.  
En la actualidad está en trámite un nuevo plan de ordenación municipal, aprobado provisionalmente y pendiente (desde hace ms de dos años) de aprobación definitiva a la redacción de un texto refundido con las prescripciones de la Generalitat. Se desconocen las razones de esta demora, que podrían estar motivadas por un replanteamiento general del plan, de acuerdo con la situación económica y urbanística vigente, en especial en lo que concierne al sector inmobiliario. Básicamente, se mantiene la situación urbanística anterior adaptada al nuevo marco legislativo. 

FOTOGRAFIAS DE LA FINCA MUNICIPIO DE RUBÍ












No hay comentarios:

Publicar un comentario